Cabeceros con forma de nube.

Las nubes como motivo en decoración son tendencia. Yo misma me decidí a convertir un simple felpudo en un felpudo con forma de nube y hasta a crear un conjunto de nubes y gotas de lluvia para decorar una pared. Aún así, no me canso de las nubes y de la decoración inspirada en ella como en el caso de estos cabeceros con forma de nube de La Factoría Plástica.

Cabecero con forma de nube.
Una nube en el cabecero de la cama es una buena idea decorativa. Además, como cabecero infantil, uno en forma de nube puede ser un motivo más para desarrollar la creatividad e imaginación de los niños.

Yo tengo una teoría; si eres creativo, te gustan las nubes. Quizá porque una de las primeras veces en las que se despierta esa creatividad, aún siendo muy niños, es cuando vemos un conejito en la forma de una nube o una casita con chimenea y humo en otra, es porque asocio las nubes a la imaginación o a la creatividad. Es quizá también por eso, por lo que muchos nos sentimos atraídos por las nubes, por su forma y por decorar con ellas.

Cabeceros con forma de nubes.
Las nubes y la lluvia son tendencia como motivo decorativo. En forma de cabecero, las nubes lluviosas pueden ser el motivo que estamos buscando para lograr ese toque especial que buscamos al decorar.

No sé si La Factoría Plástica apoyaría mi teoría o no, lo que es cierto es que ellos también piensan que las nubes son un buen motivo para decorar y así lo hacen posible con estos cabeceros.

Las nubes de los cabeceros con forma de nube de La Factoría Plástica, son además nubes lluviosas. Porque si las nubes son un motivo con el que decorar, si sumamos gotas de agua cayendo de ellas, aún resultan más atractivas. Porque aunque a muchos la lluvia les parece triste, otros vemos en ella la alegría del renacimiento de la naturaleza y cuando llueve sonreímos.

Cabecero de cama con forma de nube.
Y aunque te puede parecer que un cabecero con forma de nube solo es posible en versión infantil, nada más lejos de la realidad. Si te gustan las nubes, atrévete con un cabecero con su forma incluso en una cama para adultos.

Y si piensas que estos cabeceros de cama con forma de nube son cabeceros para niños o para la decoración infantil, te equivocas.

¿Por qué no atreverse con un punto loco en la decoración de adultos y poner en tu cada doble un cabecero con forma de nube? Si te gustan las nubes, solo puede haber dos razones para no hacer; que ya tengas un cabecero que te enamora y te hace soñar o que no apuestes por la osadía en la decoración.

Yo me encuentro entre los primeros casos. Ya tengo un cabecero de cama que me enamora y me hace soñar, en otro caso, me pensaría muy en serio lo de un cabecero en forma de nube, lluviosa o no.


© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.



leer más

Candelabros de papel.

Son candelabros de papel, candelabros hechos a mano y candelabros que cualquiera con una cartulina, un folio, unas tijeras o un cúter, puede hacer fácilmente.

Candelabros de papel.
Candelabros decorativos, de papel y hechos a mano.

Para idear y hacer estos candelabros de papel, me he inspirado en otras dos manualidades.

Por una parte, vengo arrastrando una idea que utilicé en Navidad, concretamente para decorar la Noche de los Tres Reyes Magos, cuando creé tres coronas de papel, una por cada Rey Mago, escribí sus nombres en ellas e introduje en su interior una vela para convertir esas coronas en decoración luminosa.

Por otra parte y buscando ideas similares a aquella de las coronas-candelabros de papel, hace unos días me topé con candelabros hechos de cartulina, muy parecidos a aquellas coronas y que se venden como el "Trio tea light covers" en A little hut.

De esas dos ideas ha surgido esta nueva, aunque reconozco que muy parecida a la A little hut, para hacer unos candelabros, fáciles y sobre todo baratos para decorar con velas.

Candelabros hechos a mano.
Puedes decorar con estos candelabros de papel, tanto si están las velas encendidas, como si están apagadas. 

¿Cómo se hacen estos candelabros de papel? O más bien, ¿cómo he hecho yo estos candelabros con papel?

Como siempre trabajo con plantillas. Lo primero fue conseguir un folio usado, doblarlo en cuatro partes (la de uno de los extremos algo más ancha porque luego necesitaremos una solapa) y dibujarle un diseño que permitiera el paso de la luz.

Yo he dibujado un árbol, pero se pueden crear recortes tan diferentes como estrellas, corazones, hojas, tréboles... el motivo que nos guste, el que mejor combine con la decoración que vaya a rodear a estos candelabros de papel o el motivo que necesitemos si vamos a usar estos candelabros en una fecha marcada (corazones para decorar en San Valentín o el número de años cumplidos si queremos candelabros para decorar un cumpleaños).

Una vez tenemos esa plantilla, podemos utilizarla para reproducirla en tantos candelabros como necesitemos.

Candelabros de papel DIY.
Dobla un papel en cuatro partes, dibuja y recorta un calado en una de las partes, pégalas en forma de cubo y esconde una vela en su interior. Tan fácil es hacer candelabros de papel.

Doblamos el folio, aunque estos candelabros DIY también se pueden hacer con cartulina, siguiendo los dobleces de la plantilla creada. Marcamos los dobleces y abrimos de nuevo el papel para seguir haciendo la decoración de los candelabros.

Tras calcar el dibujo en el nuevo papel y el que será uno de los candelabros definitivos, hay que recortar ese dibujo. Recuerda que el dibujo tiene que ser un calado o el recorte lo estropeará. Tiene que tener ciertas partes unidas al resto del papel para que quede en él, una vez lo recortemos.

Y finalmente, solo queda doblar de nuevo el papel, doblar el papel sobrante por un extremo como solapa y fijar esa solapa en el otro extremo con pegamento.

Ahora enciende unas velas bajas, las velas calientaplatos servirán, y coloca estos candelabros de papel sobre ellas. El efecto es muy decorativo y nos habrá salido realmente barato.

Si necesitas más información sobre cómo hacer estos candelabros de papel, te animo a que visites el blog hermano de Decora Decora, Hazlo Hazlo para ver el tutorial.


© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.



leer más

Una nueva imagen para un armario.

Aunque la imagen con que ilustro la propuesta decorativa de hoy, es de un armario empotrado con puerta corredera, esta misma idea decorativa se puede practicar en el exterior de un armario no empotrado, en las puertas de un armario exento o para recuperar un viejo armario que estás a punto de tirar porque no encuentras la forma de renovarlo.

Decorar el armario con papel.
(Imagen de Nest Decorating)
Decora las puertas, el exterior o incluso el interior del armario con papel pintado para darle un nuevo aire y renovar su imagen.

Esta sencilla brico-manualidad para decorar un armario es fácil y económica. Solo necesitas papel de pared y cola.

Ni el papel ni la cola serán difíciles de encontrar. Aunque el papel pintado sufrió hasta casi su desaparición durante algunos años, hoy se ha vuelto a ganar un espacio en la decoración y no te será difícil encontrar este material en tiendas de bricolaje y decoración. En esas mismas tiendas seguramente también venderán la cola apropiada para cada tipo de papel.

Si lo que quieres es conseguir el efecto patchwork sobre el armario que ves en la imagen que hoy comparto, lo que vas a necesitar es distintos pedazos de papel. Puedes para ello, reciclar pedazos de papel que te hayan sobrado al decorar otras partes de tu casa, comprar diferentes rollos, lo que te puede salir algo más caro o pedir retazos o muestras de papel que ya no estén en stock y que incluso la tienda esté a punto de tirar.

Para colocar el papel o los trozos de papel en el armario puedes hacerlo siguiendo tus gustos o basándote en el efecto que quieras conseguir al decorar ese armario.

Puedes colocar el papel en el exterior del armario tal cual se sirve en el rollo, puedes cortar trozos de un mismo papel y pegarlos con cierta gracia el armario o puedes, en el caso de tengas diferentes retazos de papel pintado, ir colocándolos en el armario para que queden de lo mejor y más estéticamente posible.


© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.



leer más

Decoración hipster.

Puedes considerarte hipster o puede gustarte la estética hipster. Sea por una o por otra razón, este mural de PIXERS va a captar tu atención.

Decoración hpster en el comedor.
Seas o no hipster, la estética de esta subcultura tan relacionada con lo alternativo está de moda. Aquí tienes una idea de decoración con estética hipster.

Aunque haya algún despistado que aún no conozca la cultura o siquiera la estética hipster, no voy a explicar qué es. Si no conoces la cultura o subcultura hipster y te interesa, seguro que encontrarás la forma de saber quiénes son los hipsters.

Lo que sí diré es que en este mural que PIXERS nos propone como decoración hipster, aparecen varios elementos que se asocian a esta cultura tan relacionada con lo alternativo.

Aunque lo que más destaca y sorprende de este mural hipster son los gatos, animal que podría estar muy cercano al hipster si buscamos un animal que identifique esta cultura y su estética, hay dos otros elementos que definitivamente definen este mural de pared como un mural perfecto para conseguir una estética hipster en casa.

Primero, las pajaritas que lucen algunos de los gatos en el mural. Las pajaritas son todo un símbolo del hipster; aunque no todos los hipster las usan, no son pocos los que han llevado una alguna vez.

El segundo elemento hipster y que definitivamente nos hace comprender que este mural es ideal si buscamos una decoración inspirada en lo hipster, son las gafas. Esas gafas nerd o esas gafas retro o esas gafas que pasaron de moda en los 90, son el modelo preferido por los hipsters.

Con un mural así en casa, con una cámara réflex en la estantería y una radio retro recuperada en el rastro, seguro que se puede conseguir fácilmente que el salón, el comedor o cualquier otra habitación de la casa, tenga un aire hipster o represente la cultura hipster con la decoración.

Más información en:

PIXERS.


© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.


leer más

De caja de fruta a estante con ruedas.

Por fin me he decidido a hacer este bricodeco que he visto tantas veces y en tantas versiones. Por fin me he decidido a reciclar una caja de fruta y transformarla en un pequeño mueble con ruedas.

Reciclar una caja de fruta.
Sin mucho esfuerzo, se puede convertir una caja de fruta en un mueble auxiliar muy decorativo y práctico.

Resulta que aún andaba por casa una de las cajas de fruta que usé este verano para llevar los conos con confeti en forma de corazón, en la boda de mi amiga Laura. Con cuatro ruedas que tampoco he tenido que comprar porque ya lo hice una vez para otro bricolaje frustado (ya ni recuerdo para qué las quería en realidad), me he hecho un pequeño mueble auxiliar que no me ha costado llenar, a pesar de que lo he hecho por gusto y sin ninguna necesidad.

Porque debo admitirlo, muchas veces ideo muebles, estanterías o auxiliares, con el fin de cubrir alguna necesidad concreta en la casa y al mismo tiempo decorar. Sin embargo, esta vez he hecho este estante reciclando la caja de chapa que una vez fue caja de fruta, sin ninguna necesidad concreta. Por eso, tras terminar esta bricomanualidad decorativa, me he paseado por toda la casa con ella en la mano decidiendo donde colocarla. Finalmente ha acabado en el salón tapando unos enchufes que no me gustaba ver, así que le he sacado un buen partido a la caja de fruta.

Hacer un mueble con una caja de fruta.
Añadirle ruedas a la caja de frutas que queremos reciclar como mueble o estante auxiliar, no solo le dará aspecto de mueble por dotarle de patas, sino que lo convertirá en un mueble práctico y transportable.

No hace falta explicar muy detalladamente cómo he convertido una típica caja de fruta en un mueble estante auxiliar. Lo único que he necesitado ha sido una caja, de esas cajas de chapa de madera que siempre se encuentran en los alrededores de mercados y fruterías, y cuatro ruedas para muebles.

Normalmente las ruedas las hubiera tenido que sujetar a la caja haciendo agujeros en la madera y pasando los tornillos necesarios, por las ruedas y por dichos agujeros. Pero la chapa de la caja que he usado es demasiado fina para atreverme a hacer agujeros, así que he sujetado las ruedas con la, para mí mágica, cinta de doble cara. Desde que descubrí la cinta de doble cara, he dejado el pobre taladro un poco de lado.

Hacer estanterías con cajas de fruta.
Recicla una caja de frutas como estantería o mueble auxiliar y decórala a tu gusto o según tus necesidades.

Para decorar la caja no me ha faltado material. Lo primero ha sido meter los tres corazones con pinzas que hace tiempo me compré de Maisons du Monde y que ya os enseñé en el post "Rebajas en Maisons du Monde.". Luego he sumado dos cestas verdes que compré no recuerdo cuando en Conforama y una lamparita que se sujeta en baldas y estantes y que hace años conseguí en IKEA. ¡¡Ah!! y en mi afán de reutilizar los "restos" de envoltorios de regalos (afán del que ya os hablé en "¿Qué hacer con los restos de regalos?"),  he atado a la caja una cinta "animal print" que precisamente venía en uno de mis regalos de Reyes de este año.


© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.


leer más