Idea para ordenar muñecos.
En otras ocasiones os he propuesto ordenar los juguetes de los peques en baúles, cestas, bolsas... siempre escondiéndolos. Pero algunos juguetes, sobre todo muñecos y peluches son tan bonitos, que vale la pena exponerlos y ordenarlos de forma que se vean. A ver qué te parece esta nueva idea para ordenar muñecos.
Antes de escribir cualquier otra cosa, lo que debo decir es que la idea de ordenar y al mismo tiempo exponer decorando los muñecos de esta manera no es mía, la encontré en el blog Garden Therapy. Os recomiendo visitar el blog para ver la idea original porque es bastante mejor que mi adaptación.
Como dije al principio, hay juguetes, o más bien muñecos tan bonitos, que ordenarlos en capazos, baúles, cajas, bolsas, cajones o cestas es casi un delito decorativo. Esos muñecos pueden ser aliados en la decoración infantil, si los exponemos con gracia en el dormitorio de los pequeños o en el cuarto de juego de los niños. Esta es una buena idea para hacerlo.
La idea es tan sencilla como crear un columpio a medida de los muñecos, muñecas o peluches que más nos gusten y colgarlos en él. Al mismo tiempo, el columpio con nuestros muñecos favoritos o los peluches preferidos de los niños, también debe colgarse para que todo el conjunto quede expuesto, los muñecos ordenados y además resulte decorativo.
Aunque yo no tengo niños en casa, debo reconocer que aún guardo algunos muñecos de mi infancia. Es más, admito que sigo coleccionado muchos muñecos, juguetes y peluches que cuando no tengo donde colocar, acaban escondidos en cajas. Por eso no me lo pensé demasiado cuando vi esta genial idea con la que puedes dejarlos a la vista y decorar con ellos.
El resultado no me ha quedado tan bonito como el original, sobre todo porque la idea me resultó tan inspiradora que busqué materiales que ya tenía en casa para ponerla en práctica.
Mi columpio para muñecos, peluches o muñecas lo he construido con dos gruesas ramas que me han sobrado de la decoración de Navidad de este año y un cordón negro que encontré en la caja de costura.
En lo que he tenido mucha suerte ha sido en encontrar el lugar ideal para colgar este columpio para ordenar, exponer y decorar con muñecos y peluches; una estantería de láminas de madera que me ha permitido atar el cordón a una de ellas sin necesidad de hacer agujeros en la pared, ni de buscar otra fórmula para colgar el columpio.
¿Qué os parece? Los que tenéis niños o los tenéis juguetes, muñecos, peluches o muñecas que os gustan como elementos decorativos para casa, ¿os gusta la idea de exponerlos en un columpio para muñecos y juguetes?
![]() |
A veces los muñecos, muñecas, peluches o juguetes que tenemos en casa son tan bonitos, que podemos aprovecharlos con ideas como esta para decorar. |
Antes de escribir cualquier otra cosa, lo que debo decir es que la idea de ordenar y al mismo tiempo exponer decorando los muñecos de esta manera no es mía, la encontré en el blog Garden Therapy. Os recomiendo visitar el blog para ver la idea original porque es bastante mejor que mi adaptación.
![]() |
Si tienes muñecos bonitos no los guardes y escondas, móntales un columpio y conviértelos en elementos decorativos para la casa. |
Como dije al principio, hay juguetes, o más bien muñecos tan bonitos, que ordenarlos en capazos, baúles, cajas, bolsas, cajones o cestas es casi un delito decorativo. Esos muñecos pueden ser aliados en la decoración infantil, si los exponemos con gracia en el dormitorio de los pequeños o en el cuarto de juego de los niños. Esta es una buena idea para hacerlo.
La idea es tan sencilla como crear un columpio a medida de los muñecos, muñecas o peluches que más nos gusten y colgarlos en él. Al mismo tiempo, el columpio con nuestros muñecos favoritos o los peluches preferidos de los niños, también debe colgarse para que todo el conjunto quede expuesto, los muñecos ordenados y además resulte decorativo.
Aunque yo no tengo niños en casa, debo reconocer que aún guardo algunos muñecos de mi infancia. Es más, admito que sigo coleccionado muchos muñecos, juguetes y peluches que cuando no tengo donde colocar, acaban escondidos en cajas. Por eso no me lo pensé demasiado cuando vi esta genial idea con la que puedes dejarlos a la vista y decorar con ellos.
El resultado no me ha quedado tan bonito como el original, sobre todo porque la idea me resultó tan inspiradora que busqué materiales que ya tenía en casa para ponerla en práctica.
![]() |
Aunque hay muchas y buenas ideas para ordenar juguetes y muñecos, si son bonitos lo mejor es decorar con ellos, exponerlos y esta es una decorativa idea para hacerlo. |
Mi columpio para muñecos, peluches o muñecas lo he construido con dos gruesas ramas que me han sobrado de la decoración de Navidad de este año y un cordón negro que encontré en la caja de costura.
En lo que he tenido mucha suerte ha sido en encontrar el lugar ideal para colgar este columpio para ordenar, exponer y decorar con muñecos y peluches; una estantería de láminas de madera que me ha permitido atar el cordón a una de ellas sin necesidad de hacer agujeros en la pared, ni de buscar otra fórmula para colgar el columpio.
¿Qué os parece? Los que tenéis niños o los tenéis juguetes, muñecos, peluches o muñecas que os gustan como elementos decorativos para casa, ¿os gusta la idea de exponerlos en un columpio para muñecos y juguetes?
© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.
Una vajilla industrial.
Del estilo industrial os he hablado tantas veces en este blog que si no fuera porque me niego a definir mis estilos decorativos favoritos, me vería obligada a incluirlo entre ellos. Hoy os dejo un detalle decorativo para la mesa que encajaría perfectamente al recrear este estilo decorativo que no es que no pase de moda, es que se refuerza con el tiempo.
Ya sabéis que se puede definir el estilo industrial en decoración, como aquel que se inspira para llenar los espacios, en ambientes que recuerden las antiguas fábricas del siglo XIX o viejas naves industriales de este pasado tan reciente. De hecho, el estilo industrial puro, sería el que contara con una o varias piezas recuperadas de aquella época. Sin embargo, sobre todo por el difícil precio que pueden alcanzar hoy piezas de mobiliario o artículos de decoración o que pudieran servirnos para decorar de la época, es posible recrear este estilo con muebles y elementos decorativos que los imiten. O con la vajilla que hoy os presento.
Contando con que el estilo industrial está inspirado en antiguas fábricas, podemos dar por hecho que será difícil sino imposible, encontrar vajillas originales de la época que puedan servirnos para recrear este estilo decorativo en casa. Por eso, para el caso de las vajillas en la decoración industrial, podemos saltarnos la originalidad y pureza decorando la mesa con vajillas como esta.
Esta es la vajilla industrial o platos industriales de Faïncerie Georges.
Esta vajilla industrial es una vajilla normal y corriente; una sencilla vajilla de cerámica que ni siquiera se trata realmente de una vajilla, sino de únicamente una colección de 6 platos de cerámica. La particularidad de esta vajilla y la que la convierte en la vajilla ideal para decorar una mesa que añore la época de la industrialización, son sus dibujos.
Los dibujos que se pintan en azul sobre fondo blanco en esta vajilla, son precisamente detalles, recortes o imágenes troceadas de fábricas. Sí, esas fábricas feas y hasta odiadas por su descuidada estética, no solo en su época sino hasta en nuestros días, pueden ser bellas si se miran con la perspectiva adecuada.
¿No os parece una vajilla preciosa? ¿No os parece con esta vajilla que realmente se puede encontrar belleza en cualquier parte? ¿No creéis que esta sí que es la vajilla perfecta para decorar una mesa de estilo industrial?
Ya sabéis que se puede definir el estilo industrial en decoración, como aquel que se inspira para llenar los espacios, en ambientes que recuerden las antiguas fábricas del siglo XIX o viejas naves industriales de este pasado tan reciente. De hecho, el estilo industrial puro, sería el que contara con una o varias piezas recuperadas de aquella época. Sin embargo, sobre todo por el difícil precio que pueden alcanzar hoy piezas de mobiliario o artículos de decoración o que pudieran servirnos para decorar de la época, es posible recrear este estilo con muebles y elementos decorativos que los imiten. O con la vajilla que hoy os presento.
Contando con que el estilo industrial está inspirado en antiguas fábricas, podemos dar por hecho que será difícil sino imposible, encontrar vajillas originales de la época que puedan servirnos para recrear este estilo decorativo en casa. Por eso, para el caso de las vajillas en la decoración industrial, podemos saltarnos la originalidad y pureza decorando la mesa con vajillas como esta.
Esta es la vajilla industrial o platos industriales de Faïncerie Georges.
Esta vajilla industrial es una vajilla normal y corriente; una sencilla vajilla de cerámica que ni siquiera se trata realmente de una vajilla, sino de únicamente una colección de 6 platos de cerámica. La particularidad de esta vajilla y la que la convierte en la vajilla ideal para decorar una mesa que añore la época de la industrialización, son sus dibujos.
Los dibujos que se pintan en azul sobre fondo blanco en esta vajilla, son precisamente detalles, recortes o imágenes troceadas de fábricas. Sí, esas fábricas feas y hasta odiadas por su descuidada estética, no solo en su época sino hasta en nuestros días, pueden ser bellas si se miran con la perspectiva adecuada.
¿No os parece una vajilla preciosa? ¿No os parece con esta vajilla que realmente se puede encontrar belleza en cualquier parte? ¿No creéis que esta sí que es la vajilla perfecta para decorar una mesa de estilo industrial?
© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.
¿Que no encuentras la mesa perfecta?
¿No encuentras la mesa perfecta para tu sala, tu salón, tu comedor o estudio? ¿Buscas y buscas en las tiendas y no consigues dar con la mesa que encaje con tu estilo, tu decoración o tu gusto? ¿Has gastado suela y te has vuelto a casa sin la mesa que tienes en tu imaginación? ¿Pero has buscado en Deco-Code.es?
A primera vista pensarás que Deco-Code es una tienda online de mesas. Te preguntarás entonces por qué alguien iba a hacer una tienda online, solo para vender mesas. Entonces es cuanto ves la opción CONFIGURADOR en el menú de la tienda, pinchas sobre él y enseguida comprendes por qué solo venden mesas y que no es solo una tienda online.
Resulta que Deco-Code es la genial idea de poder personalizar una mesa entre materiales, tamaños, modelos, formas, grosores, tableros, patas... hasta poder obtener más de 100.000 mesas diferentes. ¿Crees que seguirás sin encontrar tu mesa perfecta entonces?
¿Cómo se hace? ¿Cómo puedes crear tu mesa perfecta con Deco-Code?
Tan fácil como acceder a la página Deco-Code.es, pinchar en CONFIGURADOR y elegir una de las 9 series básicas del catálogo de mesas, usando el menú de la derecha para empezar. Luego, solo queda elegir y seleccionar los distintos materiales a través del mismo menú, aplicar acabados, remates, tableros, grosores y patas. ¿No es suficiente? Pues si has terminado con esto, aún puedes añadir distintos extras según ese diseño, como alas exttraibles, baldas o tableros elevables.
Gracias a la calidad fotorrealista del simulador 3D que encontramos en Deco-Code, cada selección que hagas aparecerá en una imagen realista aunque fotográfica en ese simulador acompañada de la descripción de las características e esa selección y el precio.
Está claro que no solo puedes encontrar tu mesa perfecta en Deco-Code, es que puedes imaginarla, diseñarla y conseguirla.
Pero además, si te gusta el diseño y la decoración, lo que doy por hecho si andas por aquí, es posible que en Deco-Code encuentres algo más, algo como un un divertido "juego" de creatividad.
Más información en:
Deco-Code.es
A primera vista pensarás que Deco-Code es una tienda online de mesas. Te preguntarás entonces por qué alguien iba a hacer una tienda online, solo para vender mesas. Entonces es cuanto ves la opción CONFIGURADOR en el menú de la tienda, pinchas sobre él y enseguida comprendes por qué solo venden mesas y que no es solo una tienda online.
Resulta que Deco-Code es la genial idea de poder personalizar una mesa entre materiales, tamaños, modelos, formas, grosores, tableros, patas... hasta poder obtener más de 100.000 mesas diferentes. ¿Crees que seguirás sin encontrar tu mesa perfecta entonces?
¿Cómo se hace? ¿Cómo puedes crear tu mesa perfecta con Deco-Code?
Tan fácil como acceder a la página Deco-Code.es, pinchar en CONFIGURADOR y elegir una de las 9 series básicas del catálogo de mesas, usando el menú de la derecha para empezar. Luego, solo queda elegir y seleccionar los distintos materiales a través del mismo menú, aplicar acabados, remates, tableros, grosores y patas. ¿No es suficiente? Pues si has terminado con esto, aún puedes añadir distintos extras según ese diseño, como alas exttraibles, baldas o tableros elevables.
Gracias a la calidad fotorrealista del simulador 3D que encontramos en Deco-Code, cada selección que hagas aparecerá en una imagen realista aunque fotográfica en ese simulador acompañada de la descripción de las características e esa selección y el precio.
Está claro que no solo puedes encontrar tu mesa perfecta en Deco-Code, es que puedes imaginarla, diseñarla y conseguirla.
Pero además, si te gusta el diseño y la decoración, lo que doy por hecho si andas por aquí, es posible que en Deco-Code encuentres algo más, algo como un un divertido "juego" de creatividad.
Más información en:
Deco-Code.es
© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.
Las mesas más letradas.
Empezamos 2014 y hay tendencias que nos han acompañado no ya en 2013, sino que se metieron en nuestras casas mucho antes y aún no parecen querer abandonarnos. Como el caso de los grafismos y tipografías. ¿Quién, amante de la decoración, aún no tiene letras, palabras o hasta números, decorando su casa? Aquí va una idea más para seguir haciéndolo en 2014; las mesas de la Colección Tipo de Carmen Bayarri Estudio.
Había olvidado estas letradas mesas, hasta que ha empezado este este nuevo año y he recordado que el próximo mes, hay nueva edición de la feria de la decoración y el mueble por excelencia; Habitat Valencia.
Fue allí, en Habitat Valencia del año pasado (qué raro se me hace llamar ya "año pasado" al 2013), donde descubrí las mesas de la Colección Tipo de Carmen Bayarri.
Colección Tipos es una colección de mesas creadas a base de planchas metálicas, madera y cristal, troqueladas con letras, frases, palabras... lo que se nos ocurra porque son mesas personalizables por encargo.
Lo magnífico de estas mesas, dejando de lado por supuesto la genialidad de la idea en sí misma y el hecho de que las tipografías estén de moda en interiorismo, es el efecto de luces que se puede lograr con ellas.
No hace falta explicarlo. Ya te puedes imaginar lo que puede suponer, decorativamente hablando, poder "escribir" en el suelo las palabras que más te inspiren atravesando luz por la mesa.
Cualquier efecto con luz parece mágico. Por eso, en interiorismo donde esa falsa magia es muchas veces un aliado para crear ambientes, una mesa como la que nos ofrece el Estudio de Carmen Bayarri ha de valorarse muy alto.
![]() |
Fotografía, tomada en Habitat Valencia 2013, de una de estas originales mesas con grafismos y tipografías que hoy os muestro como tendencia decorativa que sigue en auge en este nuevo año. |
Había olvidado estas letradas mesas, hasta que ha empezado este este nuevo año y he recordado que el próximo mes, hay nueva edición de la feria de la decoración y el mueble por excelencia; Habitat Valencia.
Fue allí, en Habitat Valencia del año pasado (qué raro se me hace llamar ya "año pasado" al 2013), donde descubrí las mesas de la Colección Tipo de Carmen Bayarri.
Colección Tipos es una colección de mesas creadas a base de planchas metálicas, madera y cristal, troqueladas con letras, frases, palabras... lo que se nos ocurra porque son mesas personalizables por encargo.
Lo magnífico de estas mesas, dejando de lado por supuesto la genialidad de la idea en sí misma y el hecho de que las tipografías estén de moda en interiorismo, es el efecto de luces que se puede lograr con ellas.
![]() |
Lo más maravilloso de estas mesas el el mágico juego de luces que se puede crear aplicando luz sobre ellas. |
No hace falta explicarlo. Ya te puedes imaginar lo que puede suponer, decorativamente hablando, poder "escribir" en el suelo las palabras que más te inspiren atravesando luz por la mesa.
Cualquier efecto con luz parece mágico. Por eso, en interiorismo donde esa falsa magia es muchas veces un aliado para crear ambientes, una mesa como la que nos ofrece el Estudio de Carmen Bayarri ha de valorarse muy alto.
© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.
¿Qué hacer con los «restos» de los regalos?
He entrecomillado "restos", porque ese papel, esas tarjetas, ese cartel donde Papá Noel o los Reyes Magos escribieron tu nombre estas Navidades, nunca me han parecido restos por la connotación de "desechable" que tiene la palabra. Tanto es así, que tras pasar las Navidades o tras mi cumpleaños, suelo reutilizar algunos de esos restos de regalos que normalmente acaban en la basura, para decorar. Aquí tienes una idea de cómo hacerlo.
Estas manitas marcadas con pintura en cartulina, me llegaron atadas a dos de los regalos que he recibido estas navidades. ¿Cómo iba a tirarlas a la basura? Son las manitas de mi sobrina favorita. Tenía que hacer algo para conservarlas sin que ocuparan sitio inútilmente en un cajón. ¿Y qué mejor que enmarcarlas para decorar?
Evidentemente sé que no todos habréis recibido regalos con manitas de sobrinas pintadas, pero la misma idea la podéis poner en práctica convirtiendo en lámina decorativa un lazo que envolvió el regalo que más os gustó en Navidad o ese tarjeta tan bien adornada con la que pudisteis identificar vuestro regalo bajo el árbol este año.
Esta es una idea tan fácil de poner en práctica como tener un marco para fotografías o láminas por casa o conseguir uno en cualquier tienda de decoración bazar. Después solo hay que introducir en su interior esa tarjeta de regalo, ese lazo, esa cinta, ese papel de envolver que te enamoró... y colocar la combinación enmarcada en un lugar en el que puedas verlo a menudo. Seguro que agradecerás el recuerdo que quedará vivo en tu cabeza, cada vez que veas el cuadro.
Lamentablemente, como ya no me queda sitio en el salón donde paso más tiempo, yo no he podido poner este cuadro hecho con lo que podría parecer algo que tirar tras los regalos de Navidad, en este espacio. Pero lo he puesto en el pasillo, un lugar donde no paso mucho tiempo pero que atravieso varias veces al día. Y cada vez que veo este cuadro con lo que iban a ser desechos de regalos, me vuelvo al salón con una sonrisa.
¿Qué me dices? ¿Qué haces tú con los papeles de regalo? ¿Qué haces con tarjetas, tarjetones o carteles que los acompañan tantas veces? ¿Recuperas y conviertes algún "resto" de regalo para decorar?
Estas manitas marcadas con pintura en cartulina, me llegaron atadas a dos de los regalos que he recibido estas navidades. ¿Cómo iba a tirarlas a la basura? Son las manitas de mi sobrina favorita. Tenía que hacer algo para conservarlas sin que ocuparan sitio inútilmente en un cajón. ¿Y qué mejor que enmarcarlas para decorar?
Evidentemente sé que no todos habréis recibido regalos con manitas de sobrinas pintadas, pero la misma idea la podéis poner en práctica convirtiendo en lámina decorativa un lazo que envolvió el regalo que más os gustó en Navidad o ese tarjeta tan bien adornada con la que pudisteis identificar vuestro regalo bajo el árbol este año.
Esta es una idea tan fácil de poner en práctica como tener un marco para fotografías o láminas por casa o conseguir uno en cualquier tienda de decoración bazar. Después solo hay que introducir en su interior esa tarjeta de regalo, ese lazo, esa cinta, ese papel de envolver que te enamoró... y colocar la combinación enmarcada en un lugar en el que puedas verlo a menudo. Seguro que agradecerás el recuerdo que quedará vivo en tu cabeza, cada vez que veas el cuadro.
Lamentablemente, como ya no me queda sitio en el salón donde paso más tiempo, yo no he podido poner este cuadro hecho con lo que podría parecer algo que tirar tras los regalos de Navidad, en este espacio. Pero lo he puesto en el pasillo, un lugar donde no paso mucho tiempo pero que atravieso varias veces al día. Y cada vez que veo este cuadro con lo que iban a ser desechos de regalos, me vuelvo al salón con una sonrisa.
¿Qué me dices? ¿Qué haces tú con los papeles de regalo? ¿Qué haces con tarjetas, tarjetones o carteles que los acompañan tantas veces? ¿Recuperas y conviertes algún "resto" de regalo para decorar?
© Esta publicación es original de DecoraDecora.es. Prohibida la copia total o parcial, sin citar y enlazar a la fuente original.
Comentarios recientes