El exterior también se decora en invierno.
IDEA PARA DECORAR UN EXTERIOR EN INVIERNO.
Sobre estás líneas encontráis una buena idea para decorar un espacio exterior en invierno. Esta es la propuesta que he encontrado en Car Möbel, donde además de artículos decorativos y para el hogar, nos hacen propuestas para utilizarlos con gusto. |
Aquí os dejo una sencilla idea que puede servir no solo para decorar grandes o medianos jardines en invierno. Dos sencillos bancos, cubiertos por un tejido cálido, pueden ser una curiosa idea para decorar porches, jardines pequeños, zonas con piscina, exteriores de casitas auxiliares, terrazas urbanas o incluso balcones.
¿Y para qué molestarse en decorar zonas que no vamos a usar en invierno? ¿Por qué íbamos a colocar dos bancos o taburetes en el balcón, si en todo el invierno no podremos sentarnos en ellos? ¿Para qué exponer algún tejido cálido en el exterior del porche en invierno, a riesgo de perderlo por las inclemencias del tiempo? ¿Por qué decorar los exteriores en los meses fríos y sobre todo en invierno, si no los vamos a poder disfrutar?
La primera razón que se me ocurre es porque decorar y preocuparnos de los exteriores de una casa en invierno, puede ser la razón que nos impulse a no dejarlos olvidados y a animarnos a aprovecharlos también en los meses fríos. No hay que olvidar, que por frío que haga en algunas zonas, el invierno puede ofrecernos días soleados en los que si tenemos bien preparado y bien decorado un exterior, podremos disfrutar al aire.
La segunda razón, razón por la que no me vale ni una sola excusa más para no decorar exteriores, es porque aunque a través de una ventana, contemplar el exterior bien decorado y bonito, es razón más que suficiente como para preocuparnos de su estado y su decoración.
Podría añadir una razón más, aunque si habéis visto la fotografía con la que hoy os propongo decorar el exterior, sobra explicarla. Decorar desde un gran jardín hasta un pequeño balcón, puede suponer un esfuerzo tan ínfimo, como sacar un banco, dos bancos, una silla o cualquier taburete, cubrir la, o las piezas con una tela cálida o una manta y disfrutar del montaje. Es así de fácil y queda así de bonito.
¿Qué preguntarte antes de empezar a decorar?
![]() |
Sigue leyendo para descubrir qué preguntarte y responderte, antes de empezar cualquier proyecto de decoración. |
No es la primera vez que os propongo algunas ideas teóricas para aprender a decorar. Pero con el comienzo del año, se me ha ocurrido que es posible que alguno de los proyectos que os habéis marcado para este 2014, sea el de decorar o redecorar vuestra casa o parte de ella. Por eso, es posible que os vengan bien estos consejos sobre decoración. Algunos ya los habréis leído en este mismo blog, algunos los conoceréis de otros medios e incluso algunos los habréis descubierto por vosotros mismos, sobre todo si sois aficionados a la decoración. Sin embargo, a veces conviene tenerlos a mano y dispuestos de forma clara, para lograr tenerlos en cuenta en el momento de necesitarlos.
Aunque, sobre todo cuando ya vivimos en una casa, decorar parece colocar los objetos de forma que queden bonitos, cambiar los muebles cuando sea necesario o repintar la casa cuando los colores que elegimos pasan de moda; si queremos decorar con acierto o decorar desde cero, vamos a necesitar estudiar un poco antes.
No pretendo ofrecer un curso completo sobre decoración. Una guía completa de decoración no cabría en un pequeño artículo de blog. Lo que me he propuesto con este post, es listar los primeros pasos para empezar a decorar, sobre todo para no arrepentirte de nada a mitad de la tarea o descubrir grandes errores al finalizar el proyecto decorativo.
¿Qué hacer antes de empezar a decorar? Hazte preguntas.
Si estás pensando en que las preguntas para empezar a decorar son sobre tu color favorito o sobre si te gusta el minimalismo, estás muy equivocado.
¿QUÉ PREGUNTARTE PARA DECORAR?
No tomes ni una sola decisión decorativa hasta que tengas claras las respuestas a preguntas como:
– ¿cuántas y qué personas van a vivir en la casa o a usar la sala a decorar?
– ¿cuántas y qué personas pueden llegar a usar los espacios?
– ¿hay animales?
– ¿qué uso voy a dar a cada espacio?
– ¿debo contar con alguna restricción?
– ¿cuánto almacenamiento voy a necesitar?
– ¿qué quiero destacar?
– ¿qué quiero disimular?
– ¿qué quiero transmitir?
– ¿qué presupuesto tengo?
– ¿qué estilo me gusta?
En cuanto tengas la solución a estas preguntas, podrás empezar a tomar decisiones más concretas.
Pero cuidado, no se trata de responder rápidamente y considerando solo tus primeras impresiones. Por ejemplo, aunque seáis 2 de familia y un perro, es posible que debas tener en cuenta al decorar el salón que en ocasiones querrás recibir invitados y quizá esos invitados sean personas mayores o niños.
De la misma forma, es posible que cuentes con que hoy te sobra con un armario grande y un canapé bajo la cama para almacenar y guardar cosas. Pero cuidado, es posible que si te gusta comprar, viajar o recibes muchos regalos pronto ese espacio se te quede pequeño.
Cuando respondas la pregunta sobre las restricciones, ten también cuidado. Aunque es posible que hayas pensado en restricciones del espacio físico o de la arquitectura de la vivienda o sala a decorar, has de valorar también si hay o puede haber alguna minusvalía entre los habitantes o visitantes a tu hogar, si has de contar con algún mueble heredado o de valor del que no te quieras o no puedas desprenderte o de si la casa tiene demasiadas puertas, poca luz natural o habitaciones con formas difíciles.
Finalmente, y te habrás dado uenta de que que la pregunta sobre ello la he sobrepuesto a la que decide sobre tu estilo decorativo favorito, es importantísimo contar con tu presupuesto económico. Es posible que contando con él si es corto, tu presupuesto pueda no ser suficiente para recrear tu estilo favorito. Es recomendable entonces intentar adecuar otro estilo a tus gustos o elegir un segundo estilo en la lista de tus preferidos.
la transformación de una vieja torre de agua en una vivienda unifamiliar (fotos)
vivir en un autobús reconvertido en vivienda o en lo que antes fue una iglesia y por qué no en una antigua torre de agua. eso es lo que pensaron en el estudio de arquitectura bham design studio que en 2007 decidieron reconvertir un viejo depósito situado en steenokkerzeel en bélgica en una casa unifamiliar con un toque minimalista
la torre de agua tuvo que ser completamente restaurada especialmente su fachada y las columnas. también tuvieron que ampliarse las ventanas. el diseño general es minimalista aunque cuenta con elementos de la decoración que refuerzan ese carácter
la casa tiene una altura de 30 metros y la construcción original data de 1938. fue utilizada como depósito de agua hasta 1990 aunque también sirvió como torre de vigilancia de los nazis cuando estos ocuparon bélgica durante la segunda guerra mundial
vivir en un autobús reconvertido en vivienda o en lo que antes fue una iglesia y por qué no en una antigua torre de agua. eso es lo que pensaron en el estudio de arquitectura bham design studio que en 2007 decidieron reconvertir un viejo depósito situado en steenokkerzeel en bélgica en una casa unifamiliar con un toque minimalista




Otra idea para decorar el día o la noche de los Tres Reyes Magos.
Si os vais a reunir en la tarde-noche de Reyes para ver la cabalgata, para merendar en familia o hasta para empezar a recibir algunos de los regalos que traen los Tres Reyes Magos, quizá estas coronitas luminosas puedan acompañaros como decoración temática en esa tarde-noche.
![]() |
En el interior de estas coronas de papel de los Tres Reyes Magos puedes introducir una vela y conseguirás una corona luminosa muy interesante. |
Como dije en el post de las coronas hechas con hama beads para decorar en Reyes, cuando pensamos en decorar para la Noche de Reyes o el Día de Reyes, podemos hacerlo con formas que nos recuerden a los Tres Reyes Magos de Oriente, o podemos usar la técnica de la parte por el todo y usar un elemento tan significativo como sus coronas, para crear una decoración especial para los Reyes Magos.
Hoy os traigo una segunda y última idea para decorar para los Reyes Magos este año. Esta vez, os propongo hacer unas sencillísimas coronas de papel que, colocadas alrededor de unas velas bajas o velas calientaplatos, pueden ser un toque inolvidable en una de las noches más mágicas del año.
Hacer esta manualidad es tan fácil como cortar unos pedazos de papel, de largo suficiente para que puedan rodear las velas que vamos a usar y recortar triángulos en la parte superior. Luego solo queda pegar los extremos y tendremos unas bonitas coronas para decorar en el Día de Reyes o en la Noche de Reyes si queremos encender las velas que esconden en su interior.
![]() |
Este año atrévete a decorar de forma especial para el Día de Reyes. La Navidad no acaba el 31 y la decoración navideña también es la decoración para el Día de Reyes. |
Aunque es algo optativo, porque sin hacerlo nadie va a dudar de que tres coronas en el Día de Reyes hacen referencia a los Tres Reyes Magos, para dar un toque curioso a la manualidad yo he estampado el nombre de cada Rey Mago en una de estas coronas de papel.
![]() |
Con las velas apagadas, estas coronas de los Tres Reyes Magos pueden decorar la mesa durante el desayuno de Reyes o la merienda del mismo día. |
Si os gusta la idea de que las coronas de los Tres Reyes Magos queden marcadas con sus nombres y no tenéis alfabeto para estampar, no dudéis en escribirlos a mano con vuestra propia letra. Es más, si queréis hacer partícipes a los verdaderos protagonistas de la fiesta de los Tres Reyes Magos en esta manualidad decorativa, dejad que los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar los escriban los niños de la casa.
Idea para decorar en el Día de Reyes.
Aunque hubiera podido crear adornos que se asociaran con la forma completa de los Tres Reyes Magos, este año he preferido la sutileza de la parte por el todo y he elegido decorar la mesa del Día de Reyes con solo tres coronas. Ya las tengo, las he hecho a mano y si te animas, tú también aún tienes tiempo de crear una decoración parecida para el Día de Reyes. Solo necesitas encontrar una tienda de manualidades donde vendan hama beads, pues estas coronas decorativas de los Reyes Magos están hechas con este material.
Este ya pasado año, o mejor dicho en su último mes, descubrí los hama beads. Por si hay alguien que aún no sabe qué son los hama beads, debe saber que no son más que unos tubitos de plástico de colores, que se pegan, funden y unen con el calor, y por ello ofrecen una infinidad de posibilidades de ser creativo con ellos. Incluso, se pueden utilizar para crear adornos o elementos decorativos para la casa.
Si acabas de descubrirlos y quieres saber más de los hama beads, puedes pasarte por el blog hermano de Decora Decora, Hazlo Hazlo y descubrir algunas manualidades con este original material.
![]() |
Un pequeño detalle decorativo no tiene por qué pasar inadvertido si se coloca de forma estratégica como sobre la mesa y al lado de las galletas del desayuno en el Día de Reyes. |
No he encontrado mejor material que los hama beads, para crear adornos para decorar en el Día de Reyes. Con ellos, con un soporte para hama beads y una plancha, he creado tres coronas que por su forma y colores, pueden identificarse fácilmente con cada uno de los Tres Reyes Magos.
Una corona, la hecha con hama beads marrones y amarillos podría perfectamente ser la corona del Rey Gaspar. La corona en tonos rojos y anaranjados, no puede menos que recordarnos el pelo rojo de Melchor. Y como no, una corona verde pero con una forma muy característica, redondeada y abombada, es la que podría lucir sin complejo el rey mago más querido, el Rey Baltasar.
Estas coronas de Reyes Magos son adornos pequeños. Son tan pequeños y sutiles, que quizá se puedan perder en el inmenso mundo decorativo que hemos creado en casa para esta Navidad. Sin embargo, estas coronas hechas a mano con hama beads, colocadas estratégicamente en la mesa alrededor del Roscón de Reyes o junto a una taza de leche en el desayuno del Día de Reyes, pueden llegar a ser ese complemento que nos recuerde y anime que hasta el día 6 de enero es Navidad.
Comentarios recientes